proyectiva08
Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta test. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Persona Bajo la lluvia (test)

HBLPersona Bajo la lluvia, será de gran utilidad para la próxima tarea.
saludos!
Elena Gallegos
tutor-ayudante
read more...

H-T-P

HTP
Un apoyo para su tarea del día Viernes 01 de Octubre
Saludos!
Elena Gallegos
tutor-ayudante
read more...

domingo, 18 de octubre de 2009

Sobre el H-T-P


A tomar en cuenta, sobre el H-T-P


Areas de la personalidad que captan: La Casa estimula asociaciones con la vida hogareña y las relaciones interfamiliares a la vez que tanto el Arbol como la Persona captan la imagen corporal y concepto de sí mismo. El Arbol refleja los sentimientos más profundos e inconscientes que el individuo tiene de sí porque es el que está más alejado de la conciencia, los sentimientos más alejados de la conciencia, con menos temor de quedar al descubierto y sin tener que recurrir a maniobras autodefensivas, y los más difíciles de modificar si no es con cambios vitales que sucedan o modificaciones por tratamiento psicoterapéutico; el de la Persona permite la transmisión de una autoimagen más cercana a la conciencia y de las relaciones con el ambiente.

Interpretación de los elementos :


Casa.............Techo, paredes, ventanas, puerta, chimenea, humo, perspectiva de la línea del suelo, accesorios..


Arbol..........Copa, ramas, suelo, cicatrices, frutos, raíces, tipos arbol, tema, edad, vida o muerte del arbol...


Persona..........Cabeza, cuerpo, miembros, vestimenta, complementos, identidad, sexo, lo que siente ser, edad, persona significativa del entorno, o un ideal del yo que desearía ser...

Algunos de los detalles con significado sexual que se pueden detectar a través del HTP:


En la Casa....................Presencia de detalles como sombreado, que denota ansiedad, cercos o vallas, como defensividad, balcones y cortinas o persianas como necesidad de ocultamiento, inadecuación en las relaciones sociales a través de las ventanas o puertas, como problemas organizativos, linea del suelo como grado del contacto con la realidad, paredes como fuerza del yo, chimenea como símbolo fálico, representativo de su adecuación sexual, humo y su dirección, como tensión interna y/o presión ambiental o procedente del mismo individuo, techo en relación al estado y adecuación de su pensamiento y de lo que dedica a sus fantasías en la búsqueda de satisfacción.....

En el Arbol.................Detección de los sentimientos más prohibidos y profundos del sujeto, más arraigados en la personalidad, persistentes, y más difíciles de modificar. Presencia de huellas de experiencias o traumatismos más tempranos según el tratamiento especial que proporcione a determinadas zonas del tronco, cualidad de su sociabilidad, destructividad (agujeros, marcas, formas y cortes en las ramas...), impulsos instintivos que se pueden hallar fuera del control yoico o existencia de insuficiente capacidad de contención personal(ausencia de copa, trazos que se salen fuera de la copa...)


En la Persona..................... Adecuación a la edad que se le da, en el tamaño, trato que proporciona a las diferentes zonas corporales significativas simbólicamente(cabello, relacionado con la vitalidad sexual, nariz, desplazamiento del órgano sexual por excelencia, cuello, pies, piernas juntas, pestañas, pelvis, genitales como indicador de patología seria, dedos, énfasis en la musculatura o exhibición corporal, la desnudez relacionada a factores de homosexualidad, omisión, énfasis o distorsión de zonas sexuales...)y al trato de los diferentes complementos personales (de la vestimenta, la corbata en especial, bufanda, cinturón, cigarrillos o pipas, polos, lápices, palos o bastones, pelotas de fútbol, armas...), qué sexo dibuja primero, cómo dibuja cada sexo y qué papel social les asigna, la organización gestáltica de las figuras.......entre otros elementos, proporcionarán indicadores de adecuación o inadecuación sexual, social..etc


Espero que esto los pueda guiar en la tarea de Vicente, aún así en los manuales están mejor explicados los indicadores.
Éxtito en su tarea!, no duden en usar el foro y el mensajero

saludos!
Camila Manríquez Fuenzalida
Tutor-ayudante
Técnicas Proyectivas

read more...

jueves, 15 de octubre de 2009

Técnica de dibujos proyectivos en terapia psicológica


Técnica de dibujos proyectivos en terapia psicológica




www.ayudapsicologicaypsiquiatrica.com Psicólogos en Madrid, 47años de experiencia, psicoterapia, relajación, terapias breves, tratamiento de todo tipo de trastornos, estrés, ansiedad, depresión, miedos, fobias, problemas de pareja, niños, ayuda niños con discapacidad.
read more...

martes, 13 de octubre de 2009

Test psicológicos


“Una situación experimental estandarizada que sirve de estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una comparación estadística, respecto a otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto examinado, ya sea cuantitativamente, ya sea tipológicamente" (Pierre Pichot, Los test mentales, Editorial Paidos. Buenos Aires. 1960).

Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente intelectual, pero con el desarrollo de la psicología se dejó de medir aisladamente este coeficiente. Se pasó a hablar entonces de diversas formas de inteligencia, o de distintas facultades o habilidades mentales. Se dividió los sistemas de test en clasificaciones distintas, por ejemplo los de inteligencia, los de aptitudes, los de conocimiento. Cobró importancia la llamada inteligencia emocional, etc.

Básicamente se utilizan dos tipos de técnicas: Técnicas Proyectivas, las cuales evocarían cuestiones del orden subjetivo de las personas. El término proyección fue empleado por primera vez por S: Freud (1884), y en su texto Tótem y Tabú afirma: “La proyección de las percepciones internas sobre el exterior (...) representa un papel en la construcción de nuestro mundo exterior”.

El otro tipo de técnicas empleados es el llamado “Psicotécnicas” que utiliza metodología formalizada, comparable y medible (puntajes, escalas, muestras, estandarizaciones, coeficientes).


A favor de los test

Se esgrimen posturas favorables, planteando utilizar los tests como un complemento diagnóstico y no como único elemento a considerar. Por lo tanto se recomienda una correcta elección de una batería de test (nunca uno aislado), para garantizar la confiabilidad necesaria expresada por el hecho de que una exacta prueba realizada por diferentes profesionales a una misma persona mostraría idénticos resultados, además demuestra confiabilidad (entre otras cosas) la realización de “test-retest”(aplicación de un mismo test en dos ocasiones luego de un intervalo de tiempo, para observar la correlación entre ambos).

Por otro lado los test poseen validez y son de suma utilidad porque miden lo que se pretende que hay que medir optimizando los recursos disponibles. Además brindan una aproximación diagnóstica, acotan los tiempos y brinda elementos objetivos para la práctica profesional.

Fuente: http://www.clinicapsi.com/test.html

Camila Manríquez Fuenzalida

Tutor ayudante Técnicas Proyectivas

read more...

viernes, 5 de diciembre de 2008

Láminas test "Pata Negra"


Chic@s, bienvenidos ya al 4º módulo... el que se relaciona con los test proyectivos aplicables a niños, al que daremos más énfasis y será evaluado en la plataforma será el test "Pata negra", su nombre suena extraño al principio, pero si notan se trata de un chanchito o cerdito que tiene una pata negra... Les dejamos las láminas para que las bajen y las revisen junto con el manual que está en la central de apuntes (que será el manual base a utilizar en la actividad)

Para descargar las láminas del test "Pata Negra" o "Patte Noir" hacer click ACÁ, están en un archivo comprimido (.zip) donde se encuentran todas en formato de foto.

(se realizó un cambio de link, así que ahora se pueden descargar)

00. Presentación
01. Comedero
02. Abrazo
03. Pelea
04. Carreta
05. Cabra
06. Salida
07. Vacilaciones
08. Ganso
09. Juegos sucios
10. Noche
11. Camada
12. Sueño M
13. Sueño P
14. Lactancia 1
15. Lactancia 2
16. Agujero
17. La escalera
18. Hada



Cariños

Equipo de Técnicas Proyectivas


read more...